
Botero se expresa para que no olvidemos la tragedia de Abu Ghraib.

Desde Caricuao, parroquia ecológica y revolucionaria de Venezuela, observamos nuestro entorno geográfico regional, nacional y mundial para permanecer informado e informar de los acontecimientos que ocurren constantemente.
El impredecible Chávez se robó el show en Paraguay
Por: La Nación (Paraguay)
Asunción.- Como ya es su costumbre, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acaparó gran parte de la atención ayer en la última jornada de la cumbre del Mercosur. Chávez habló largamente en el Congreso Nacional para luego trasladarse raudamente a la Facultad de Filosofía, donde ofreció una alocución de varias horas. En la foto, estudiantes que no pudieron entrar al recinto donde estaba el venezolano siguen con atención sus palabras a través de una pantalla.
Ante un nutrido auditorio, que estuvo constituido en su mayoría por dirigentes sociales y jóvenes, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró ayer en el Congreso Nacional que el capitalismo es el mismo demonio y que es una falacia que nuestros países estén en vías de desarrollo, porque -afirmó- que las vías que hasta ahora estamos transitando son las vías del mismo infierno.
El mandatario, quien arrancó desde el inicio de su exposición aplausos y risas del público que se agolpó en la Sala de Sesiones de la Bicameral, en medio de las bromas y anécdotas con las que salpicó permanentemente su discurso de 2 horas y 45 minutos, se declaró sin titubeos socialista y aseguró que cada día cree con mayor firmeza que ese es el camino para que los países pobres salgan del subdesarrollo en el que están sumidos.
"El demonio, judas es el capitalismo. Cuando yo era joven creí en algún momento, ingenuamente en la tercera vía en la que muchos creen, en el capitalismo con rostro humano, pero el capitalismo no puede tener rostro humano porque el capitalismo es el mismo demonio", aseguró Chávez en tono vehemente en un tramo de su intervención en la cual en varias ocasiones habló del presidente estadounidense, George Bush, como "Mister Danger".
El presidente venezolano desarrolló una explícita exposición sobre su postura ideológica y política, pero la mechó con datos acerca de la historia paraguaya y del continente así como de frases acuñadas por los libertadores, como Simón Bolívar, y escritores y pensadores latinoamericanos, empezando por Augusto Roa Bastos, a quien lo citó en varios pasajes y de quien demostró conocer buena parte de su obra y como el laureado escritor se declaró un "rebelde contra el poder". Al mismo tiempo al referirse a la historia, afirmó que a la guerra grande la llama él "la guerra de la triple infamia".
Al asegurar que Latinoamérica debe volver a sus raíces y mirar el pasado y en consecuencia ver lo que hicieron los hombres que la liberaron del dominio español, Chávez afirmó que de vuelta hay que ser radicales. Añadió sobre el punto que los medios masivos de comunicación se han encargado de satanizar la palabra radical, pero que sin embargo hay que reivindicar esta postura, que no significa -recalcó- ser extremistas o locos tal como señala el "stablishment".
Al referirse al Mercosur y a la integración de los países del continente, el mandatario venezolano, quien dijo que ya no se siente como hasta hace unos años un "diablo" junto a su colega cubano Fidel Castro porque percibe otra sintonía con sus pares de la región, Chávez aseguró que es necesario que el bloque regional haga cambios trascendentales a esta integración para que realmente ayude a que los países salgan del estado de pobreza en que se encuentran.
"La cosa está clara, nos integramos o nos desintegramos. Es una cosa de morir o vivir, pero no hablo de una integración económica, porque esa se basa en la mera competencia. Acá hay que poner lo social y lo político por delante, esa debe ser la caballería y yo quiero decir claramente que si el Mercosur no transciende la visión mercantilista con la que nació no habrá integración posible", afirmó Chávez.
LOS RICOS EN EL CIELO
El senador colorado Amado Yambay, pareja de la embajadora paraguaya en Venezuela, Ana María Figueredo, puso ayer la nota durante la exposición del presidente Hugo Chávez cuando interrumpió al mandatario en el momento en que este criticó a los ricos y aconsejó al auditorio no serlo al afirmar que ya Cristo dijo que difícilmente esos entren al reino de los cielos.
Yambay, sentado en primera fila, al lado de la embajadora, le dijo a Chávez que no todos los ricos son malos y que una prueba de eso era su colega y correligionario Blas N. Riquelme, quien estaba ubicado unas filas más atrás, quien es un próspero empresario y que según Yambay da empleo a mucha gente.
La intervención del senador colorado, sin embargo, más allá de sorprender a Chávez y al resto del público, provocó los gritos de varios asistentes a la disertación del mandatario venezolano que vociferaron que Riquelme explota a los trabajadores de sus empresas, a lo que para rematar Chávez respondió que si uno es rico lo que debe hacer por lo menos es repartir sus bienes con los demás.
Además de Yambay, numerosos otros legisladores colorados, encabezados por el propio presidente de la ANR, Herminio Cáceres, siguieron atentamente y aplaudieron en varios momentos la exposición de Chávez.
Esta noticia fué publicada originalmente en: La Nación
Antichavismo minúsculo
José Pilar Torres
Cuando quiero explicarle a alguien la diferencia entre el lenguaje hablado y el escrito, le digo que mi antichavista favorito es uno que vive en la parte alta de la lagunita. Dicho así, de boquilla, cualquiera se imagina a un tipo podrido en billete, saliendo de una de esas mansiones faraónicas de La Lagunita Country Club, en un Rolls Royce y dirigiéndose a la casa de María Corina Machado a un brindis por sus recientes éxitos en la Oficina Oval. Las letras minúsculas que sólo se aprecian en el lenguaje escrito, evidencian que se trata más bien de un individuo que vive en La Vuelta del Fraile, en la parte alta de esa lagunita que se forma allí, en Párate Bueno, cada vez que llueve duro.
Bueno, sea oralmente dicho, mi amigo de la lagunita antimanense se puso esta semana al borde de un ataque de nervios. Mientras calentaba su modesta vianda en el microondas de la empresa (realizando así su particular versión de un almuerzo corporativo) lo oí mascullar que "ya al régimen compró también a Datanálisis".
"¿Cuántos millones de dólares le habrán dado al pendejito ese que tiene voz de jeva para que salga a decir esa barbaridad de que el autócrata tiene 70% de aceptación?", rumiaba el hombre, quien siempre cuenta con la fiel audiencia de dos muchachos de los chorros... sí, una parte del topito del cerro donde la gente va a llenar latas cuando se va el agua.
Como todo buen antichavista que se respete, este favorito mío compra sus análisis a precio de dos por uno en la radio de noticias y la TV de globos de ensayo. En una de esas dos fuentes de "in formación", alguien dijo que para legitimar el megafaude II (elecciones municipales), el III (comicios para la Asamblea Nacional) y IV (las presidenciales de 2006), el reeeeégimen necesita crear un ambiente de encuestas favorables, pues de lo contrario le ocurriría el Efecto Ucrania, es decir, que las denuncias de la oposición acerca de trampa en las elecciones podrían encontrar eco en la comunidad internacional. De allí, según esta hipótesis que hayan sobornado al escuálido y melifluo Luis Vicente León.
Avancé hacia el extremo del comedor haciéndome el loco, para pasar junto a la mesa donde se efectuaba este almuerzo de tan alto nivel. Saludé con mi mejor sonrisa de alcabala y pregunté: "Y por allá donde ustedes viven, ¿no hay Barrio Adentro 2?" La cara que puso mi antichavista recalcitrante favorito no se puede explicar con palabras, ni habladas ni escritas. Sólo cabe decir que su impotencia fue en mayúscula.
Padre y madre, madre y padre, los dos son pilares imprescindibles para la construcción de la familia y la consolidación de una verdadera sociedad.
Felicitaciones en su día a todos los padres de Caricuao, a los padres de la República Bolivariana de Venezuela y del mundo.
A 34 años de su creación, La Unidad Educativa J. A. Hernández Parra, ubicada en el sector UD-5 de Caricuao, aguarda por el rescate de su infraestructura, que se encuentra muy deteriorada.
Entre las reparaciones mas urgentes está el arreglo de los baños y de la cancha deportiva, ya que son espacios que utilizan a diario los estudiantes, indicó Alicia Lares, directora del plantel.
Agregó que el estacionamiento necesita ser asfaltado y las tuberías de agua servidas deben ser reparadas, los árboles también requieren poda porque podrían caerse por lo viejo y enfermo que están.
Piden, asimismo, la asignación de un policía escolar porque en los alrededores del plantel hay mucha inseguridad. "Necesitamos que le hagan un cariñito a la escuela".
La comunidad educativa festejó sus 34 aniversarios con actividades culturales y deportivas. Espera la ayuda de las alcaldías Mayor y de Libertador, así como la colaboración de padres y representantes.
Nilsa Castro. "Últimas Noticias" 18-06-2.005 .
CONFLICTO EN CLÍNICA POPULAR DE CARICUAO
El conflicto en la Clínica Popular de Caricuao se mantiene latente, a pesar de la intervención del alto gobierno durante la primera ola de denuncias, en abril de este año.
Para calmar los ánimos, en mayo se constituyó una mesa de dialogo, con la participación de los trabajadores de este centro, representantes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (Msds) y una Comisión Presidencial.
Los delegados del Sindicato Bolivariano Aile Rodríguez , medico, y Yuraima Roos, terapista del lenguaje, explicaron que las reuniones se venian realizando semanalmente, pero el dialogo se rompió.
"hace dos semanas el Msds se comprometió a entregar un nuevo contrato, pero el jueves se presentó con el mismo que habíamos rechazado por violar los derechos de los trabajadores", dijeron.
Las críticas al documento en cuestión comienzan por la cláusula tres, que establece que "el ministerio cuando lo considere conveniente, unilateralmente y sin necesidad de justificación alguna, podrá rescindir el presente contrato".
Cero beneficios. También objetan la reducción arbitraria del sueldo. "Un trabajador que ganaba un millón 200 mil bolívares ahora le pagaran 861 mil 562, con la excusa que le van a dar bono nocturno. Cualquier beneficio debe ser sobre el sueldo, no por debajo de éste".
Denuncian que ya llevan 15 meses prestando sus servicios, y nunca han recibido beneficios de ley como cesta tickets y bonos nocturnos. "Además las quincenas siempre las pagan con retrasos".
Se preguntan ¿Por qué si no hemos firmado ningún contrato, hace dos meses comenzaron a descontarnos Ley de Política Habitacional, Seguro Social y Paro Forzoso?
Aseguran que no hay dotación efectiva de la clínica. "Lo pacientes tienen que comprar medicamentos porque no hay": por si fuera poco, diariamente solo llega 180 comidas para los 471 empleados y los pacientes hospitalizados "y no se ajusta a los requerimientos de los enfermos".
Lorena Pineda. "Últimas Noticias". 18-06-2.005
Los medios de comunicación social de han convertido en un suprapoder en todo el mundo y, además, es la vanguardia de las trasnacionales para instaurar un gobierno corporativo.
En la República Bolivariana de Venezuela para ponerle freno a estas pretensiones se aprobó y está en vigencia la "Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión" (Ley Resorte).
Pero la ley no surge por capricho o para adelantarse a futuras acciones que pudieran ejecutar los medios de comunicación radioeléctricos. En nuestro país la programación de la radio y la televisión estaba cargada de violencia, de pornografía, de mensajes manipuladores y tergiversadores de la verdad y está suficientemente comprobada su culpabilidad en los eventos que desembocaron en un golpe de estado, un paro criminal de la industria petrolera, nuestra principal industria, y acciones desestabilizadoras conocidas como "guarimbas".
En futuras entregas daremos a conocer la Ley Resorte y analizando sus diferentes artículos y como esta ley le da poder a la gente.
Comité de Usuari@s de radio y tlevisión Te Oigo, Te Veo y Te Monitoreo.
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/
Elegida Cuba miembro del Consejo de Administración de la OIT
|
| |
Ginebra// Cuba fue electa este lunes miembro titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para un mandato de tres años que se extenderá hasta 2008. Las elecciones, de frecuencia trienal, tuvieron lugar en el marco de la 93° Conferencia Internacional del Trabajo que se realiza en esta ciudad Suiza, y a la que asiste el ministro de Trabajo de Cuba, Alfredo Morales, quien encabeza la delegación gubernamental de su país, precisa una nota de Prensa Latina. El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la OIT. Está compuesto de 56 miembros titulares (28 representantes de gobiernos, 14 de empleadores y otros 14 de trabajadores) y de 66 miembros adjuntos. Una decena de los puestos gubernamentales son ocupados permanentemente por Alemania, Brasil, China, Francia, India, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, por lo que en las elecciones efectuadas hoy, sólo se eligieron a representantes de 18 países. Desde el triunfo de la Revolución, Cuba había formado parte del Consejo de Administración de la OIT en siete períodos de tres años, seis de los cuales como miembro adjunto, pero sólo había sido titular en el período 1987-1990. En la sesión de esta jornada, Morales valoró la elección de Cuba como titular del Consejo, resultado del reconocimiento de la comunidad internacional a los logros de la pequeña isla. Entre estos mencionó el pleno empleo, el empleo juvenil, la protección a la madre trabajadora, asistencia y seguridad social, atención a los discapacitados y otros que han sido potenciados en el ámbito de la batalla de ideas que desarrolla el Gobierno para mejorar la calidad de vida de toda la población. El ministro explicó que la designación tiene una especial significación, pues fue alcanzada a pesar de que Estados Unidos promovió variadas maniobras para torpedear la candidatura cubana y realizó numerosas gestiones en diferentes capitales para impedir esa elección. |
www.aporrea.org (06/06/05) - http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=61452
60.000 iraquíes desaparecieron en campos concentración administrados por los E.E.U.U.
Por: Global Research
Nota de aporrea: Traducido por Fernando Henriquez
El periodista independiente, Dahr Jamail, citando fuentes humanitarias y otras locales, dice que el número de iraquíes detenidos por las fuerzas de ocupación está sobre los 60.000 , lejos de la cifra oficial de 17.000.
Hablando exclusivamente a BreakForNews.com de Amman, Jordania, el lunes en la noche, Jamail, según sus fuentes, que incluyen a muchos doctores y al director de una organización humanitaria de Fallujah reveló que "esta gente desaparecida, esencialmente ha desaparecido en su propio país", dijo. "sus familias no saben donde los tienen detenidos, y los cargos que hay en su contra. Y esto está enfureciendo a la gente...algunos están bastante enojados que han decidido tomar las armas."
Otras detenciones se están realizando en Bagdad como parte de la operación relámpago dirigida por las fuerzas de ocupación norteamericanas, afirmó Jamail. También indicó según sus informes, que tres vehículos militares Humvees habían sido destruidos en la lucha del pasado fin de semana en el sur de Bagdad, sin que las autoridades militares lo hayan revelado a la luz pública.
Esta noticia fué publicada originalmente en: Global Research
Al servicio del imperio: El secretario General de la OEA, José Miguel Insulza admite coincidir con George W. Bush
Por: Pedro Rioseco (Argenpress.info )
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, admitió ayer una total coincidencia con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sobre las prioridades de esa organización.
Insulza participó en una conferencia de prensa en esta capital junto al canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, pocos minutos después de iniciar su primera visita a un país caribeño después de asumir la dirección de la Organización de Estados Americanos.
Según el ex ministro del Interior chileno hay más de 90 tareas y misiones fijadas por la Asamblea General de la OEA y se pronunció por concentrar los esfuerzos en lo que llamó el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.
Dijo que esos temas los trató en su reciente entrevista con Bush, durante un encuentro en la Casa Blanca en el cual medios de prensa de los propios Estados Unidos dijeron que éste dictó la agenda del organismo hemisférico.
Un comunicado de la oficina oval señaló que la conversación, de unos 30 minutos, giró entre otros aspectos en torno al papel de la OEA en apoyar y promover la democracia en el continente americano.
Estados Unidos impulsa la creación en el marco del organismo regional de una comisión permanente para monitorear las democracias en la región, una iniciativa que levantó numerosos cuestionamientos por su carácter injerencista.
Los críticos señalan que esa instancia servirá a los propósitos de Washington de presionar a gobiernos del Hemisferio que no son de su agrado.
El ex ministro chileno juró el cargo la pasada semana como noveno titular de esa entidad desde su fundación en 1948, cuya imagen y credibilidad están seriamente afectadas por ser considerada un instrumento de la política de Estados Unidos hacia la región.
La secretaría general de la OEA se encontraba vacante desde el 15 de octubre de 2004, cuando el ex presidente costarricense Miguel Angel Rodríguez renunció, tras ser acusado en su país de varios cargos de corrupción.
Insulza se refirió a la Asamblea General, que se celebrará del 5 al 7 de junio en Fort Lauderdale, Florida, donde se elegirá su segundo entre el ex canciller de Nicaragua Ernesto Leal y el diplomático surinamés Albert Ramdin.
Además de los temas mencionados, apuntó, allí se discutirá incorporar como prioridades de la organización los temas de seguridad, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, el aumento de la delincuencia y las pandillas urbanas.
Fuentes periodísticas adelantaron que en ese encuentro Bush defenderá el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, iniciativa que encuentra una fuerte oposición en el Senado estadounidense.
La OEA decidirá el mes próximo, junto con las Naciones Unidas, cómo harán frente a la creciente inestabilidad política que vive Haití, anunció Insulza.
'Tenemos una responsabilidad específica en materia electoral con Haití, agregó, pero vamos a esperar la Asamblea General de julio en la que participarán autoridades de las Naciones Unidas vinculadas al tema de Haití, para discutir qué vamos a hacer'.
El funcionario internacional dictó esta noche una conferencia sobre el Sistema Interamericano en el marco de la trigésima Conferencia Anual de la Asociación de Estudios del Caribe.
La Conferencia académica se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en esta capital bajo el título 'Cooperación caribeña en la era de la sociedad de información'.