domingo, 12 de octubre de 2025

"Trump se ha llevado una buena bofetada al quedarse sin el premio Nobel de la Paz"


 

    José Manjón, escritor y analista del Instituto Español de Geopolítica, José Manjón adopta una postura crítica pero mesurada ante la decisión del Comité Nobel, interpretando el resultado como una maniobra diplomática más que como una elección por mérito. Señala que la exclusión de Trump era previsible por el perfil ideológico de quienes otorgan el premio y sugiere que el galardón fue entregado a una figura cercana a Estados Unidos con el fin de evitar dárselo al propio expresidente. Considera que se trata de un gesto simbólico, una “bofetada política” hacia Trump, más que de un reconocimiento con peso real.

     Christian Lamesa, analista internacional, comparte en gran parte la lectura crítica, aunque desde una perspectiva más ideológica y geopolítica. Coincide con Manjón en la pérdida de prestigio del Premio Nobel, pero va más allá al calificarlo como un reconocimiento completamente desprestigiado y manipulado por intereses occidentales y antirrusos. Subraya la ironía de que Putin elogiara a Trump por sus supuestos esfuerzos por la paz y argumenta que, si Rusia tuviera influencia en el comité, el expresidente estadounidense habría sido reconocido. Lamesa repasa precedentes polémicos del Nobel, como los otorgados a figuras como Obama o a organizaciones vinculadas a Ucrania y Bielorrusia, para reforzar su tesis de parcialidad política.

    Christian López, analista de política internacional, adopta un tono más argumentativo y estructurado, centrando su crítica en la incoherencia del Comité Nobel desde una perspectiva histórica. Recuerda que el premio a Barack Obama en 2009 —otorgado apenas nueve meses después de asumir la presidencia y en medio de guerras activas— evidenció el sesgo ideológico del comité, al que define como un reducto del progresismo occidental y un instrumento de la agenda políticamente correcta. Aun reconociendo que la obsesión de Trump con el Nobel es desmedida, López la compara con la búsqueda de redención de Michael Corleone en El Padrino III, interpretándola como una necesidad de reconocimiento y legado político.

 

https://www.youtube.com/watch?v=3xY5sk7S_g8&t=17s



No hay comentarios.: