VEA / Yuleidys Hernández Toledo
03/09/2025
La autora es jefa de Redacción de Diario VEA y Premio Nacional de
Periodismo Simón Bolívar.
El 2 de septiembre de 2025 se convirtió en un día histórico para
el periodismo. Sí, así como lo leen. Ese día miles de libros,
horas de enseñanzas y decenas de escuelas de comunicación se
derrumbaron, quizás no físicamente; pero sí moralmente. El martes
2 de septiembre, el periodismo se hundió o mejor dicho lo hundieron.
Hasta me atrevo a afirmar que el 2 de septiembre de 2025 fue el día
en que al menos por unas horas, un puñado de periodistas mataron el
periodismo, tratando de generar la guerra contra Venezuela, y por
ende manchar el noble suelo de Bolívar de sangre de hombres,
mujeres, niños y niñas inocentes.
A una de las más noble profesión, al menos por un día la colocó
en estado critico el presidente de Estados Unidos, EEUU, Donald Trump
y el secretario de Estado yanqui, Marco Rubio. El primero aseguró
desde el Despacho Oval, que supuestamente habían destruido una
embarcación procedente de Venezuela con drogas.
«Lliteralmente destruimos un barco, un barco que transportaba
drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace
unos momentos», expresó, al tiempo que indicaba que «estas
provienen de Venezuela». «Tenemos una gran cantidad de drogas que
llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de
Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas
están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)».
Las declaraciones de Trump fueron ante la prensa. A escasos minutos
de dar el «tubazo», el propio mandatario cedió la palabra a los
reporteros para las rondas de preguntas, una jornada que se extendió
por casi 40 minutos. En ese lapso, ningún, ninguna periodista lo
interrogó sobre el anuncio en particular. Algo sorprendente cuando
se supone que en esa fuente, están profesionales con experiencias y
que representan a grandes medios, que vale acotar desde hace algo más
de dos semanas no han parado de publicar grandes titulares sobre el
despliegue militar estadounidense en El Caribe, y especialmente, unas
agencias que no han dejado de construir la narrativa que
supuestamente Venezuela es presunto «NarcoEstado», para justificar
así las agresiones del imperio contra la nación bolivariana.
Cuesta mucho creer que periodistas experimentados que a diario
cubren la Casa Blanca no preguntaran: ¿En qué punto geográfico fue
destruida la supuesta embarcación? ¿dónde ocurrió el ataque
contra la supuesta embarcación venezolana? ¿Hay heridos? ¿La
embarcación tenía bandera venezolana? ¿Cómo sabe Estados Unidos
que la embarcación salió de Venezuela? ¿Hay sobrevivientes? ¿Algún
oficial gringo resultó herido en el «operativo? ¿Cuánta droga
incautaron? ¿Cuáles drogas incautaron? ¿Por qué cree que un
supuesto barco venezolano se haya atrevido a intentar trasladar
drogas cuando EEUU ha hecho alarde de su despliegue en El Caribe?
¿Dijo algo algún miembro de la tripulación? ¿Si la tripulación
resultó muerta, cuántos fallecieron? ¿Interceptaron alguna
comunicación antes de atacar el barco? ¿Logró la supuesta
embarcación venezolana hacer algún tipo de agresión contra la
fuerza gringa? ¿Incautaron droga, de ser así dónde está?
Es inexplicable esa actitud de los colegas gringos, dado que EEUU se
considera la meca del periodismo universal, tienen grandes
corporaciones, cadenas de medios, larga tradición y hasta un premio
que como el Pulitzer es el Nobel al periodismo
En la rueda de prensa, los periodistas se centraron en preguntar
sobre problemas estadounidense, incluso consultaron a Trump sobre un
video que al parecer es viral en esa nación, donde presuntamente
arrojan objetos desde una de las ventanas de la Casa Blanca. El
Presidente respondió que era falso, y explicó que dichas ventanas
son blindadas por lo que cuesta abrirla. De inmediato sugirió que el
material pudo haber sido elaborado con Inteligencia Artificial. «Y
uno de los problemas que tenemos con la IA es que es tanto buena como
mala», dijo a los periodistas. «Si algo ocurre realmente mal, se
culpa a la IA. Pero también crean cosas… ya sabes, funciona en
ambos sentidos. Si ocurre algo, es realmente malo. Quizá sólo tenga
que culpar a la IA, pero hay algo de verdad en ello porque veo muchas
cosas falsas».
Ah Inteligencia Artificial y «veo muchas cosas falsas». Nosotros,
los venezolanos también vemos a diario «muchas cosas falsas» en la
campaña de EEUU contra Venezuela.
Las preguntas que no fueron, pero la narrativa de guerra que sí fue
Periodistas «experimentados» que a diario cubren la Casa Blanca no
interrogaron a Trump sobre la embarcación; pero los medios a los que
pertenecen muchos de ellos «no pelaron el boche» para vender
grandes titulares tratando de hacer ver a Venezuela como un
«narcoestado» y de azuzar las tensiones entre ambos países.
La ayuda para la construcción del guión se las dieron Donald Trump
y Marco Rubio.
Mientras Trump daba la rueda de prensa, Rubio escribió en su cuenta
en la red digital X: «Como @potus acaba de anunciar hace unos
momentos, hoy el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque
letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había
partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización
narcoterrorista designada». ¿Cómo sabe que partió de Venezuela?
¿Dónde fue el ataque letal? ¿Hubo muertos heridos? Preguntas que
se quedaron sin respuestas.
Las palabras de Marco Rubio no están acompañadas de ningún tipo
de pruebas. Por decirlo directamente son palabras vacías, palabras
que solo se las lleva el viento; pero que logran atrapar a algunos
incautos que le siguen el guion para agredir a Venezuela.
Horas después, el presidente de EEUU, volvió a referirse a
Venezuela, para ello empleo su cuenta en la red digital Truth Social.
Ahí «posteó» un video en el que muestra el supuesto ataque contra
un «narcobarco» que dice proceder de Venezuela. Aseguró en el
mensaje que el ataque «cinético», y que se realizó bajo sus
órdenes, fue contra «narcoterroristas del Tren de Aragua», una
organización criminal completamente desmantelada en Venezuela. Las
citas pueden ser leídas en medios internacionales como RT, entre
otros. Por cierto, el «narcobarco» es en realidad una lancha o
peñero, al menos así se ve en el materia audiovisual que difundió.
«El ataque se produjo mientras los terroristas se encontraban en
aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino
a Estados Unidos. El ataque causó la muerte de 11 terroristas»,
indicó, sin dar detalles sobre cómo llegaron a la conclusión que
era venezolana, ni especificaciones sobre cómo fue el procedimiento.
En ninguna parte de la publicación Trump precisó dónde
exactamente se llevó a cabo el ataque contra la embarcación, ni
cómo se determino que la embarcación procedía de territorio
venezolano, ni tampoco como sabían que la desmantelada banda Tren de
Aragua supuestamente era la responsable de transportar la presunta
droga.
Basado solo en discursos de Trump y Rubio los grandes medios
construyeron los siguientes titulares, en donde dan por cierto
declaraciones hechas sin ningún tipo de pruebas: «EE.UU. dice que
lanzó un ‘ataque letal’ contra un ‘barco con drogas‘
procedente de Venezuela en aguas del Caribe que deja 11 muertos»
(BBC Mundo); «Trump asegura que EE. UU. mató a «11 terroristas»
del Tren de Aragua en ataque a embarcación en el Caribe» (France
24) «Casa Blanca publica video del ataque de buque de EEUU a navío
narcotraficante de Venezuela» (Diario Las Américas) «Ataque de
EEUU contra navío narco de Venezuela genera reacción airada de
Maduro» (Diario Las Américas) «EE UU ataca una embarcación con
droga procedente de Venezuela y causa 11 muertes» (El País). «Trump
afirma que EEUU atacó un bote de pandilla venezolana Tren de Aragua
en el Caribe y mató a 11» (AP).
La línea de los grandes medios fue replicada casi al detalle por
otras agencias que a diario mantienen una campaña contra Venezuela.
Los llamados «analistas» de la derecha también se activaron este
martes 2 de septiembre para vender el escenario de la guerra.
Desde esta humilde trinchera comunicacional nos seguimos
preguntando: ¿Cómo es que un «anuncio tan importante» hecho por
Trump sobre Venezuela no generó ni la más mínima pregunta en la
rueda de prensa que ofreció el líder yanqui?. ¿Acaso mal
periodismo? Tal vez una línea de censura de la Casa Blanca de no
preguntar a Trump sobre el ataque a la supuesta embarcación
venezolana porque se puede equivocar en la respuesta? ¿Falta de
interés en el tema? ¿A la sociedad estadounidense no le interesa
que EEUU ataque a Venezuela? ¿Por qué los grandes medios promueven
y azuzan la guerra contra Venezuela y cuando pueden cuestionarla no
la hacen?
En los últimos meses y semana, el vicepresidente Sectorial de
Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello, ha
mostrado diversas pruebas, entre ellas armas de guerra de las
acciones que prepara la ultraderecha venezolana en complicidad con
EEUU contra Venezuela. Incluso periodistas han podido verlas y
tocarlas directamente, y aún así cuando los grandes medios reflejan
estas noticias lo hacen dando el toque de duda, le ponen
calificativos de «según», «presunto». Trump y Rubio lanzaron
informaciones sin ningún tipo de prueba contra el país, y de una
todas las corporaciones mediáticas se plegaron.
Hablando de Diosdado Cabello, el miércoles 20 de agosto en su
programa Con el Mazo Dando alertó del falso positivo que preparaba
Marco Rubio contra Venezuela. Lo hizo al ofrecer al país detalle que
le suministró el patriota cooperante VIP. «¡Brother! Es evidente
que el Departamento de Estado se ha convertido en la oficina de un
partido político y detrás de toda esta escalada mediática, el
Little Marco anda viendo cómo avanza con su plan Gedeón 2, el cual
incluye la ejecución de varios falsos positivos que sirvan como
justificativo para generar una situación crítica o agresión de
Estados Unidos hacia Venezuela (…) Entre los planes están desde
generar una falsa bandera sobre agresiones venezolanas a elementos
militares estadounidenses; supuestos ataques de grupos de
narcotráfico e incluso hasta amenazas contra figuras de la
administración estadounidenses. Este abanico de opciones, según La
Charlotte, se ha dado tras frustrarse los planes violentos que le
encomendó Maria «La Ckick-flada» Machado a Iván Simonovis y las
recientes incautaciones de drogas y material de guerra destinado para
atentar contra la paz del país (…)»..
El pueblo venezolano está claro que EEUU está difundiendo noticias
falsas para agredir a Venezuela. El pueblo está muy alerta y sabe
que no debe caer en la trampa.
Este martes 2 de septiembre sentí mucho orgullo de escuchar como en
las calles de Caracas y en grupos de WhatsApp personas comentaban:
«EEUU cree que uno es bobo, y va a creer esas mentiras que hundieron
un barco venezolano. No se supone que tienen el Caribe con barcos
militares, ninguna embarcación con algo ilegal va a pasar por ahí».
El pueblo está claro, pero los periodistas y los grandes medios de
comunicación están matando el periodismo en su afán de impulsar
una guerra contra Venezuela. Su anhelo de ver «derrocado» al
presidente constitucional Nicolás Maduro, está haciendo que más de
un profesional de la comunicación se olvide que en los conflictos
bélicos, la primera víctima son los seres humanos inocentes. ¡Es
hora de reflexionar! Antes de construir grandes titulares, verifiquen
la información, duden, pregunten, consulten. No sean borregos y
mucho menos promuevan la guerra. ¡Promuevan la paz y la vida!