Estas declaraciones, dadas en una reciente entrevista, confirma que su candidatura no es más que un vehículo para implementar una agenda neoliberal que dejaría al país expuesto a una profunda dependencia de organismos internacionales. Un flashback de la situación traumática que ya experimentó Venezuela en la década de los 90.
¿Qué contempla el plan “Tierra de Gracia” en materia económica?
Sin pretender profundizar, mencionamos tres de los rasgos más resaltantes de la propuesta opositora:



La promesa de llevar a cabo este plan de gobierno es un claro indicio de que el mismo no responde a los intereses nacionales sino que, por el contrario, plantea la hipoteca de la soberanía nacional al regresarnos a la condición de neocolonia y perpetuar la dependencia y el saqueo de los recursos estratégicos de Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario