miércoles, 3 de septiembre de 2025

El día que mataron al periodismo y trataron de manchar a Venezuela de sangre

 

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

03/09/2025 

    La autora es jefa de Redacción de Diario VEA y Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

    El 2 de septiembre de 2025 se convirtió en un día histórico para el periodismo. Sí, así como lo leen. Ese día miles de libros, horas de enseñanzas y decenas de escuelas de comunicación se derrumbaron, quizás no físicamente; pero sí moralmente. El martes 2 de septiembre, el periodismo se hundió o mejor dicho lo hundieron. Hasta me atrevo a afirmar que el 2 de septiembre de 2025 fue el día en que al menos por unas horas, un puñado de periodistas mataron el periodismo, tratando de generar la guerra contra Venezuela, y por ende manchar el noble suelo de Bolívar de sangre de hombres, mujeres, niños y niñas inocentes.

    A una de las más noble profesión, al menos por un día la colocó en estado critico el presidente de Estados Unidos, EEUU, Donald Trump y el secretario de Estado yanqui, Marco Rubio. El primero aseguró desde el Despacho Oval, que supuestamente habían destruido una embarcación procedente de Venezuela con drogas.

    «Lliteralmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos», expresó, al tiempo que indicaba que «estas provienen de Venezuela». «Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)».

    Las declaraciones de Trump fueron ante la prensa. A escasos minutos de dar el «tubazo», el propio mandatario cedió la palabra a los reporteros para las rondas de preguntas, una jornada que se extendió por casi 40 minutos. En ese lapso, ningún, ninguna periodista lo interrogó sobre el anuncio en particular. Algo sorprendente cuando se supone que en esa fuente, están profesionales con experiencias y que representan a grandes medios, que vale acotar desde hace algo más de dos semanas no han parado de publicar grandes titulares sobre el despliegue militar estadounidense en El Caribe, y especialmente, unas agencias que no han dejado de construir la narrativa que supuestamente Venezuela es presunto «NarcoEstado», para justificar así las agresiones del imperio contra la nación bolivariana.

    Cuesta mucho creer que periodistas experimentados que a diario cubren la Casa Blanca no preguntaran: ¿En qué punto geográfico fue destruida la supuesta embarcación? ¿dónde ocurrió el ataque contra la supuesta embarcación venezolana? ¿Hay heridos? ¿La embarcación tenía bandera venezolana? ¿Cómo sabe Estados Unidos que la embarcación salió de Venezuela? ¿Hay sobrevivientes? ¿Algún oficial gringo resultó herido en el «operativo? ¿Cuánta droga incautaron? ¿Cuáles drogas incautaron? ¿Por qué cree que un supuesto barco venezolano se haya atrevido a intentar trasladar drogas cuando EEUU ha hecho alarde de su despliegue en El Caribe? ¿Dijo algo algún miembro de la tripulación? ¿Si la tripulación resultó muerta, cuántos fallecieron? ¿Interceptaron alguna comunicación antes de atacar el barco? ¿Logró la supuesta embarcación venezolana hacer algún tipo de agresión contra la fuerza gringa? ¿Incautaron droga, de ser así dónde está?

     Es inexplicable esa actitud de los colegas gringos, dado que EEUU se considera la meca del periodismo universal, tienen grandes corporaciones, cadenas de medios, larga tradición y hasta un premio que como el Pulitzer es el Nobel al periodismo

    En la rueda de prensa, los periodistas se centraron en preguntar sobre problemas estadounidense, incluso consultaron a Trump sobre un video que al parecer es viral en esa nación, donde presuntamente arrojan objetos desde una de las ventanas de la Casa Blanca. El Presidente respondió que era falso, y explicó que dichas ventanas son blindadas por lo que cuesta abrirla. De inmediato sugirió que el material pudo haber sido elaborado con Inteligencia Artificial. «Y uno de los problemas que tenemos con la IA es que es tanto buena como mala», dijo a los periodistas. «Si algo ocurre realmente mal, se culpa a la IA. Pero también crean cosas… ya sabes, funciona en ambos sentidos. Si ocurre algo, es realmente malo. Quizá sólo tenga que culpar a la IA, pero hay algo de verdad en ello porque veo muchas cosas falsas».

    Ah Inteligencia Artificial y «veo muchas cosas falsas». Nosotros, los venezolanos también vemos a diario «muchas cosas falsas» en la campaña de EEUU contra Venezuela.

    Las preguntas que no fueron, pero la narrativa de guerra que sí fue

     Periodistas «experimentados» que a diario cubren la Casa Blanca no interrogaron a Trump sobre la embarcación; pero los medios a los que pertenecen muchos de ellos «no pelaron el boche» para vender grandes titulares tratando de hacer ver a Venezuela como un «narcoestado» y de azuzar las tensiones entre ambos países.

    La ayuda para la construcción del guión se las dieron Donald Trump y Marco Rubio.

    Mientras Trump daba la rueda de prensa, Rubio escribió en su cuenta en la red digital X: «Como @potus acaba de anunciar hace unos momentos, hoy el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada». ¿Cómo sabe que partió de Venezuela? ¿Dónde fue el ataque letal? ¿Hubo muertos heridos? Preguntas que se quedaron sin respuestas.

    Las palabras de Marco Rubio no están acompañadas de ningún tipo de pruebas. Por decirlo directamente son palabras vacías, palabras que solo se las lleva el viento; pero que logran atrapar a algunos incautos que le siguen el guion para agredir a Venezuela.

    Horas después, el presidente de EEUU, volvió a referirse a Venezuela, para ello empleo su cuenta en la red digital Truth Social. Ahí «posteó» un video en el que muestra el supuesto ataque contra un «narcobarco» que dice proceder de Venezuela. Aseguró en el mensaje que el ataque «cinético», y que se realizó bajo sus órdenes, fue contra «narcoterroristas del Tren de Aragua», una organización criminal completamente desmantelada en Venezuela. Las citas pueden ser leídas en medios internacionales como RT, entre otros. Por cierto, el «narcobarco» es en realidad una lancha o peñero, al menos así se ve en el materia audiovisual que difundió.

    «El ataque se produjo mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. El ataque causó la muerte de 11 terroristas», indicó, sin dar detalles sobre cómo llegaron a la conclusión que era venezolana, ni especificaciones sobre cómo fue el procedimiento.

    En ninguna parte de la publicación Trump precisó dónde exactamente se llevó a cabo el ataque contra la embarcación, ni cómo se determino que la embarcación procedía de territorio venezolano, ni tampoco como sabían que la desmantelada banda Tren de Aragua supuestamente era la responsable de transportar la presunta droga.

    Basado solo en discursos de Trump y Rubio los grandes medios construyeron los siguientes titulares, en donde dan por cierto declaraciones hechas sin ningún tipo de pruebas: «EE.UU. dice que lanzó un ‘ataque letal’ contra un ‘barco con drogas‘ procedente de Venezuela en aguas del Caribe que deja 11 muertos» (BBC Mundo); «Trump asegura que EE. UU. mató a «11 terroristas» del Tren de Aragua en ataque a embarcación en el Caribe» (France 24) «Casa Blanca publica video del ataque de buque de EEUU a navío narcotraficante de Venezuela» (Diario Las Américas) «Ataque de EEUU contra navío narco de Venezuela genera reacción airada de Maduro» (Diario Las Américas) «EE UU ataca una embarcación con droga procedente de Venezuela y causa 11 muertes» (El País). «Trump afirma que EEUU atacó un bote de pandilla venezolana Tren de Aragua en el Caribe y mató a 11» (AP).

    La línea de los grandes medios fue replicada casi al detalle por otras agencias que a diario mantienen una campaña contra Venezuela. Los llamados «analistas» de la derecha también se activaron este martes 2 de septiembre para vender el escenario de la guerra.

    Desde esta humilde trinchera comunicacional nos seguimos preguntando: ¿Cómo es que un «anuncio tan importante» hecho por Trump sobre Venezuela no generó ni la más mínima pregunta en la rueda de prensa que ofreció el líder yanqui?. ¿Acaso mal periodismo? Tal vez una línea de censura de la Casa Blanca de no preguntar a Trump sobre el ataque a la supuesta embarcación venezolana porque se puede equivocar en la respuesta? ¿Falta de interés en el tema? ¿A la sociedad estadounidense no le interesa que EEUU ataque a Venezuela? ¿Por qué los grandes medios promueven y azuzan la guerra contra Venezuela y cuando pueden cuestionarla no la hacen?

    En los últimos meses y semana, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello, ha mostrado diversas pruebas, entre ellas armas de guerra de las acciones que prepara la ultraderecha venezolana en complicidad con EEUU contra Venezuela. Incluso periodistas han podido verlas y tocarlas directamente, y aún así cuando los grandes medios reflejan estas noticias lo hacen dando el toque de duda, le ponen calificativos de «según», «presunto». Trump y Rubio lanzaron informaciones sin ningún tipo de prueba contra el país, y de una todas las corporaciones mediáticas se plegaron.

    Hablando de Diosdado Cabello, el miércoles 20 de agosto en su programa Con el Mazo Dando alertó del falso positivo que preparaba Marco Rubio contra Venezuela. Lo hizo al ofrecer al país detalle que le suministró el patriota cooperante VIP. «¡Brother! Es evidente que el Departamento de Estado se ha convertido en la oficina de un partido político y detrás de toda esta escalada mediática, el Little Marco anda viendo cómo avanza con su plan Gedeón 2, el cual incluye la ejecución de varios falsos positivos que sirvan como justificativo para generar una situación crítica o agresión de Estados Unidos hacia Venezuela (…) Entre los planes están desde generar una falsa bandera sobre agresiones venezolanas a elementos militares estadounidenses; supuestos ataques de grupos de narcotráfico e incluso hasta amenazas contra figuras de la administración estadounidenses. Este abanico de opciones, según La Charlotte, se ha dado tras frustrarse los planes violentos que le encomendó Maria «La Ckick-flada» Machado a Iván Simonovis y las recientes incautaciones de drogas y material de guerra destinado para atentar contra la paz del país (…)»..

    El pueblo venezolano está claro que EEUU está difundiendo noticias falsas para agredir a Venezuela. El pueblo está muy alerta y sabe que no debe caer en la trampa.

    Este martes 2 de septiembre sentí mucho orgullo de escuchar como en las calles de Caracas y en grupos de WhatsApp personas comentaban: «EEUU cree que uno es bobo, y va a creer esas mentiras que hundieron un barco venezolano. No se supone que tienen el Caribe con barcos militares, ninguna embarcación con algo ilegal va a pasar por ahí».

    El pueblo está claro, pero los periodistas y los grandes medios de comunicación están matando el periodismo en su afán de impulsar una guerra contra Venezuela. Su anhelo de ver «derrocado» al presidente constitucional Nicolás Maduro, está haciendo que más de un profesional de la comunicación se olvide que en los conflictos bélicos, la primera víctima son los seres humanos inocentes. ¡Es hora de reflexionar! Antes de construir grandes titulares, verifiquen la información, duden, pregunten, consulten. No sean borregos y mucho menos promuevan la guerra. ¡Promuevan la paz y la vida!



domingo, 13 de julio de 2025

HUMANIDAD DESHUMANIZADA Versos para un tiempo sin alma

 

¡Oh humanidad!  
¿Qué es lo que te está pasando?  
En lugar de dejar que el sol y las estrellas  
iluminen el firmamento,  
prefieres los destellos  
de todo tipo de explosivos.  
En vez de dejar que la lluvia  
sea quien corra por las calles,  
te deleita ver correr sangre inocente.  
En vez de permitir  
que la vida y la muerte  
aprendan a entenderse entre ellas,  
decides tú  
quién debe morir.  
¡Oh humanidad!  
¿Qué te está sucediendo?  
Parece que has perdido la cordura.  
¿A quién se le ocurre vivir décadas enteras  
con pueblos sometidos  
a la tortura persistente  
de la destrucción,  
al insomnio violento  
del miedo que no descansa  
sometidos a una angustia insistente?  
¡Oh humanidad!  
¿Por qué si la paz es mayoría,  
el caos de unos pocos domina?  
¡Oh humanidad!  
Pide que, en lugar de drones mortales,  
el cielo se cubra de versos,  
de prosas, de poemas y recitales.  
Que los corazones que aman la vida  
destierren esas mentes asesinas  
que quieren convertir a todos  
en cómplices.  
¡Oh humanidad!  
Te estamos perdiendo...  
y el futuro,  
que también tiene miedo,  
ya no quiere ser portador  
de tantas calamidades.  
¡Oh humanidad!  
¿Qué es lo que te está pasando?  

Autor: Emilio R. Fernández Ramos   /De Caripito hasta los tuétanos

miércoles, 7 de mayo de 2025

Liberen a Maykelys Espinoza

 

Liberen a Maykelys Espinoza

 

El cónclave del Vaticano y las opciones geopolíticas

 

El cónclave del Vaticano ylas opciones geopolíticas


    Una parte de las miradas del mundo se pondrá, a partir de hoy, y, por los menos, en los próximos cinco días, en Roma o, para ser más puntuales, en el Vaticano.

    En los miradores, se encuentran actores que oscilan entre el poder espiritual y el poder material. Cada uno observando según sus perspectivas e intereses.

    Les preocupa el programa de gobierno y la actitud respecto de los expedientes mundiales que tendrá la dirección que surja de los votos de los 133 cardenales que representan, a su vez, a las facciones, posturas internas y a las necesidades y demandas religiosas y sociales de más de 60 países.     

    Corresponde aclarar que un cónclave no es la imitación de un proceso electoral al estilo liberal o progresista, como tampoco es un plebiscito por un carisma ideológico. Por consiguiente, los filmes y las conferencias de ateos, anticristianos o de personas que oran cada mil años o que movidos por su insania mental quieren recrear a Cristo según sus instintos individuales egoístas, no son guías recomendables para conocer con certeza y comprender adecuadamente el misterio de Cristo y las formas intestinas de un Cónclave.

    Hacia el interior del cardenalato que se divide en elector y consultivo, no hay un bloque superiormente dominante. De la misma manera, no existe una anarquía de votos.

    Se puede concluir que este cónclave tiene una trascendencia de atención geopolítica que no la tuvieron los que eligieron a Francisco y Benedicto XVI porque el mundo, aún el católico romano, pisa un tiempo histórico de definición porque de los pasos siguientes que se den dependerá si ocurre o no una hecatombe total en el mediano plazo.

    La contemporaneidad no puede cegarnos el no ver lo crucialmente histórico de estos días.

    Por ello, no es lo mismo tener un administrador del Vaticano que sea leal a Cristo que tener a un personero de la sinarquía internacional.

    No es lo mismo que el hombre, al que llamarán Papa, sea un respetuoso de la pluralidad geopolítica a que sea un prolongador del globalismo transhumanista.

martes, 6 de mayo de 2025

Papa negro

 Papa negro 

En pocas horas se iniciará el Cónclave formado por 133 cardenales de diferentes nacionalidades para elegir  al sustituto del recién fallecido Papa Francisco. En dicho Cónclave se dirimirá a cuchillo, por diferencias religiosas,  políticas, económicas, sociales, raciales, etc., quién será el nuevo pontífice.  Se esperan sorpresas como aquella cuando fue electo Jorge Mario Bergoglio, siendo el primer Papa  jesuita, latinoamericano y quien  rompió la hegemonía europea  de ese cargo por muchos años.   

El mundo católico y no católico está pendiente de esa selección. Las casas de apuestas, cual carrera de caballos, loterías o peleas callejeras, abrieron su quién da más. 

Surgen entonces los favoritos. Entre estos hay dos cardenales africanos pero por su color de piel  quedan descartados.  Pero eso no quiere decir el no cumplimiento de  la profecía aquella   de San Malaquías, en el siglo XII,  de que el último Papa sería  negro de piel y con ello el fin del mundo,  siempre se busca asociar éste color con la maldad. También hay cardenales rollizos, rubios y de ojos azules con mucho chance de quedarse con el Báculo de San Pedro.

Ahora de éste lado hay un personaje que seguramente ya ha metido la “cuchara” en aquel sancocho con el afán mediático de figurar, de tratar por todos los medios de impedir el desplome del imperio gringo e imponer su MAGA (Make America Great Again) a troche y moche, marramuncias incluidas. Entonces es posible que la Iglesia Católica sea regida por un nuevo Papa americano, pero del Norte con las características antes mencionadas. Imagínense a ese sujeto y su engreimiento con esa victoria.

La interpretación de la profecía de San Malaquías que se puede hacer cuando habló del Papa negro se estaba refiriendo al negro futuro cismático de la Iglesia Católica provocado por  la selección del Cardenal gringo.

Amanecerá y veremos.


Noel Martello

snoels@gmail.com 

viernes, 2 de mayo de 2025


Liberen a Maykelys Espinoza

 


Recorrer la montaña de Sorte es un viaje místico


 

 Recorrer la montaña de Sorte es un viaje místico

  Este paseo cultural y espiritual transciende lo convencional en Venezuela

    La montaña de Sorte, en el estado Yaracuy, es famosa por ser el centro del culto a la mítica reina indígena María Lionza, figura central de la tradición esotérica venezolana.

    Este culto, que mezcla elementos indígenas, africanos y católicos, se ha convertido en un símbolo de identidad cultural de Yaracuy y en un componente fascinante que despierta la curiosidad de quienes buscan aventuras y pasar momentos emocionantes en la naturaleza.

    Los visitantes llegan a la montaña en busca de sanación, protección y guía espiritual. También participan en rituales que incluyen ofrendas, danzas y ceremonias que honran a la diosa.

    Asimismo, pueden disfrutar de hermosos paisajes, deliciosa gastronomía local, bañarse en un río de exquisitas aguas cristalinas y disfrutar de los pueblos vecinos, donde la hospitalidad de su gente es el principal atractivo.

    Santuario de creencias

    El turismo en la montaña de Sorte permite a los visitantes sumergirse en la rica cultura de ese lugar. A través de la visita a los locales y la participación en rituales, los turistas conocen de las tradiciones y creencias que han sido transmitidas de generación en generación.

    Muchos visitantes reportan experiencias transformadoras. La búsqueda de sanación, tanto física como emocional, es un aspecto fundamental del turismo esotérico.

    La conexión con la naturaleza y la espiritualidad en este entorno montañoso ofrece un espacio propicio para la reflexión y el crecimiento personal.

    Un llamado a la aventura

    Visitar la montaña de Sorte no solo es una oportunidad para explorar un lugar místico, sino también para vivir una experiencia única.

    Los turistas pueden participar en experiencias como los rituales y ceremonias esotéricas que les muestran la cultura local.

    En esta ruta puede disfrutar de caminatas por la naturaleza y conocer la belleza de la montaña, practicar el senderismo, disfrutar de paisajes impresionantes y una biodiversidad rica.

    En el recorrido podrá tener interacción con la comunidad, conocer a los habitantes de la zona y aprender sobre sus tradiciones que es una parte esencial de la experiencia.

    La montaña de Sorte en Yaracuy es un destino que invita a los viajeros a explorar no solo un paisaje impresionante, sino también un mundo de creencias y tradiciones que enriquecen el alma.

    El turismo esotérico en esta región no solo promueve la espiritualidad, también fomenta el desarrollo económico y el conocimiento de las culturas ancestrales. Así que, si buscas una experiencia que combine aventura, cultura y espiritualidad, ¡la montaña de Sorte te espera con los brazos abiertos!

    ¿Cómo llegar?. Si viene de Caracas está a menos de cuatro horas, por la autopista centroccidental Cimarrón Andresote hasta llegar a la población de Chivacoa y seguir por una vía rural.

    Hospedaje. Aunque hay en el parque una posada en el sector Quibayo, se tiene la opción de acampar al aire libre, que es parte de la aventura. Hay a 15 minutos en Chivacoa hoteles con restaurantes y servicios si lo prefiere.

    ¿Dónde comer?. Puede llevar sus alimentos. También hay puestos de comida para todos los gustos, a precios bastante asequibles.

 

"La Ruta de Goyito": Turismo comunitario en La Pastora en Caracas


 "La Ruta de Goyito": Turismo comunitario en La Pastora en Caracas 

    Con el respaldo del Fondo Municipal de Apoyo al Poder Popular (Fomapp), organismo adscrito a la Alcaldía del municipio Bolivariano Libertador de Caracas, la Comuna José Gregorio Hernández presenta "La Ruta de Goyito", una iniciativa de turismo comunitario que celebra la rica historia, el patrimonio y la cultura de la emblemática parroquia La Pastora.

    Este proyecto pionero ofrece un recorrido guiado que entrelaza la historia de una comunidad con más de 400 años, figuras icónicas como San José Gregorio Hernández ("Goyito"), el arte callejero, las arraigadas tradiciones populares y la pujante economía local.

    "La Ruta de Goyito" busca poner en valor el legado histórico de La Pastora, desde su arquitectura colonial hasta sus leyendas y personajes, con la participación protagónica de sus habitantes.

    La iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el turismo en La Pastora, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en descubrir la autenticidad y el encanto de este rincón histórico de Caracas.

    Al dinamizar la economía comunal y fortalecer la identidad colectiva, "La Ruta de Goyito" aspira convertirse en un modelo de autogestión que posicione a La Pastora como un referente cultural y turístico dentro de la capital de Venezuela.

    Tras exitosas experiencias piloto, los recorridos para el público general de "La Ruta de Goyito" se realizarán los días sábados, empezando este 03 de mayo. La dinámica se mantendrá cada 15 días, es decir, el 17 y 31 de mayo y así sucesivamente, en el horario comprendido de 3:30 a 7:30 pm.

    A corto plazo, se realizarán actividades culturales con personalidades e influencers para dar a conocer esta experiencia única que invita a un encuentro con la historia, la cultura y el patrimonio de La Pastora, impulsando así su potencial turístico.

    El apoyo a "La Ruta de Goyito" representa una oportunidad para revitalizar un sector histórico, generar oportunidades económicas para la comunidad y consolidar a Caracas como un destino turístico, con una oferta cultural auténtica y diversa.

    A partir del mes de mayo, sumérjanse en la historia y cultura de La Pastora con "La Ruta de Goyito". Disfruten de visitas a museos, degustación gastronómica y bebidas, actividades culturales y un recorrido guiado por el casco histórico.

    Los cupos son limitados, reserven al 04123035419 y sigan @larutadegoyito para no perderse esta experiencia única.

Luis García logra doble oro en el Campeonato Mundial Júnior y Juvenil de levantamiento de pesas

 
Luis García logra doble oro en el Campeonato Mundial Júnior y Juvenil de levantamiento de pesas 

     El pesista Luis García se alzó con la segunda medalla de oro para Venezuela en el Campeonato Mundial Júnior y Juvenil de levantamiento de pesas, celebrado en Lima, Perú, tras dominar el envión y el total en la categoría masculina de 67 kg.

    Con solo 16 años, el monaguense García quedó cuarto en el arranque con 116 kg, pero brilló en el envión con 153 kg y lideró el total con 269 kg, asegurando el primer lugar. Superó al moldavo Dan Dorin Betca (122-146-268) y al saudí Ali Hussin Alhawar (120-144-264).

    Por su parte, Kerlys Montilla aportó dos medallas de plata para la delegación venezolana en la categoría sub-20 femenina de 49 kg. Finalizó cuarta en el arranque con 77 kg, pero logró 99 kg en el envión, sumando un total de 176 kg para obtener el subcampeonato.

Otros resultados

    Dionangel Vargas, en la división masculina de 67 kg, registró 124 kg en el arranque (8.º), 156 kg en el envión (5.º) y 280 kg en el total (7.º).

    Lissandro Rivero, en la misma categoría, levantó 116 kg en el arranque (7.º), 138 kg en el envión (12.º) y 254 kg en el total (7.º).

    Jefferson Gómez cerró la participación venezolana en la segunda jornada con 113 kg en el arranque (9.º), 138 kg en el envión (13.º) y 151 kg en el total (10.º).


jueves, 1 de mayo de 2025

Caracas implementa el Plan de Lluvias para proteger a sus habitantes


Caracas implementa el Plan de Lluvias para proteger a sus habitantes


    Se realizó la entrega de equipos, materiales y herramientas destinados a fortalecer las labores
     

     El Gobierno de Caracas, en colaboración con la alcaldía del municipio Libertador, ha iniciado un abordaje integral en el Parque Hugo Chávez como parte del Plan de Lluvias, diseñado para asegurar la protección y bienestar de las familias caraqueñas.

    Durante la actividad, se realizó la entrega de equipos, materiales y herramientas destinados a fortalecer las labores de recolección de residuos, limpieza y mantenimiento preventivo en las 156 quebradas, 101 torrenteras, desagües y otros puntos críticos que requieren atención en la capital.

    El jefe de Gobierno, Nahúm Fernández, resaltó esta iniciativa como una oportunidad para fomentar la conciencia ciudadana, haciendo un llamado al pueblo a colaborar evitando arrojar basura o cualquier objeto que pueda obstruir el flujo de agua.

    La alcaldesa Carmen Meléndez también anunció que se han asignado más de 3.500 insumos a los trabajadores organizados en brigadas, quienes ahora cuentan con nuevos equipos tanto individuales como grupales para su uso en diversas parroquias. Además, afirmó: “Junto a los ministerios de Obras Públicas y Ecosocialismo, estamos trabajando en equipo para atender y mitigar los riesgos ante las próximas ondas tropicales”.

    Los organismos de seguridad ciudadana y los equipos del Gobierno Nacional permanecerán desplegados por toda la ciudad, equipados con los recursos necesarios para manejar cualquier eventualidad. Se hace un llamado a la población para que tomen conciencia sobre la importancia de preservar el entorno urbano.