miércoles, 30 de abril de 2025

Inauguración del Teleférico La Guaira-Humboldt en diciembre de 2025

 



 

  Inauguración del Teleférico La Guaira-Humboldt en diciembre de 2025

|        El presidente Maduro destacó que la obra no solo potenciará el turismo, sino que también incorporará adecuaciones tecnológicas, anunció que el Teleférico La Guaira-Humboldt será inaugurado en diciembre de 2025, durante su programa Con Maduro +. Esta obra busca impulsar el turismo en la región y ofrecer una alternativa de movilidad con vistas panorámicas únicas.

Detalles del proyecto


        El teleférico contará con dos estaciones, una de ellas ubicada en Galipán. Estas estaciones incluirán espacios recreativos y turísticos diseñados para el disfrute de familias.

Áreas de descanso y restaurantes para los visitantes

        El presidente Maduro destacó que la obra no solo potenciará el turismo, sino que también incorporará adecuaciones tecnológicas para cumplir con los estándares modernos de la industria, consolidándolo como un atractivo turístico de primer nivel en Venezuela.

    "La obra busca potenciar el turismo en la región y ofrecer una nueva alternativa de movilidad con vistas panorámicas únicas", manifestó el mandatario durante su programa Con Maduro +.

La delegación venezolana de levantamiento de pesas van por otra hazaña mundial

 


La delegación venezolana de levantamiento de pesas van por otra hazaña mundial

    La delegación venezolana de levantamiento de pesas afronta desde este miércoles hasta el 5 de mayo el Campeonato Mundial sub-17 y sub-20 de Lima, Perú, donde intentará conseguir el más brillante desempeño de la historia de ambas categorías.

    Con una delegación de 32 atletas (17 femeninas y 15 masculinos), Venezuela deposita su confianza nuevamente en Dionangel Vargas, Lissandro Rivero, Kerlys Montilla, Claudia Rengifo, Orianis Pirona, Bárbara Mendoza y Lydismar Aparicio, quienes subirán a la plataforma con la ilusión de repetir o superar sus performance en anteriores disputas universales.

    Vargas brilló en la máxima cita junior celebrada también en Perú 2024, cuando alzó 110 en arranque para llevarse el oro, 134 en envión que le valió la presea de plata y con un total de 244 se coronó en la categoría de los 61 kilogramos. Rivero (55 kg) obtuvo bronces en envión (121 kg) y total (216 kg).

    En femenino, Rengifo (64 kg) se llevó oro en total (202 kg) y las de plata en envión (113 kg) y arranque (89 kg).

    Aparicio (81 kg) fue oro en arranque (94 kg), bronce en envión (112 kg) y plata en total (206 kg).

    En los +81 kg, Mendoza fue la mejor en arranque tras alzar 94 kg, al igual que Pirona (40 kg) en los dos tiempos con 69 kg.

    Venezuela lideró el medallero de las mujeres al conquistar cuatro doradas, cinco de plata y dos broncíneas, y ocupó el noveno lugar en la clasificación masculina con dos preseas doradas, una plata y dos de bronce.

    Por su parte, Montilla (49 kg) resultó la más destacada en el Mundial Junior de León, España 2024, al levantar 76 kilos en arranque.

    Venezuela también brilló en el Mundial Juvenil de Guadalajara 2023, cuando Reinner Arango se consagró campeón absoluto en la división de los 73 kilogramos con alzamientos de 141 en arranque y 176 en envión para un gran total de 317 kg.

    Durante esa misma edición, Abraham Rivera (61 kg) obtuvo la medalla de plata en arranque con 113 kg y el bronce en total con un acumulado de 248 kg.

La delegación de pesistas venezolanos que competirá durante en el Mundial de Lima la conforman:

Masculino:

  • 55 Kg: Lissandro Rivero, Jefferson Gómez
  • 61 Kg: Alis Beroes
  • 67 Kg: Dionangel Vargas, Luis García, Alexander Mota
  • 73 Kg: Gabriel Méndez, Dillinger Vegas
  • 81 Kg: Jesús Boutto, Ángel Rodríguez
  • 89 Kg: Mauricio Loaiza, Carlos Guanare
  • 102 Kg: Luis Arnaldo Gómez Betancourt
  • +109 Kg: Luis Alberto Espinosa

Femenino:

  • 40 Kg: Jessimar Hernández, Franlley López, Valeria Osorio
  • 45 Kg: Arianye Echandia, Maria Rondón
  • 49 Kg: Oriannis Pirona, Kerlys Montilla, Enderli Ulacio
  • 55 Kg: Ivanis Silva, Roxines Polanco
  • 59 Kg: Yilihannys Jimenez
  • 64 Kg: Diana Bellorin
  • 71 Kg: Claudia Rengifo
  • 76 Kg: Keily Silva
  • 81 Kg: Lidysmar Aparicio, Nadia Caraballo
  • +87 Kg: Barbara Mendoza

Venezuela exige a EE.UU. liberación de la pequeña Maikelys


Venezuela exige a EE.UU. liberación de la pequeña Maikelys


    El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, denunció a través de Telegram el secuestro de la pequeña Maikelys Antonieta Espinoza Bernal por parte del gobierno estadounidense.     

    Ñáñez, también ministro de Comunicación e Información, criticó la priorización de intereses sobre el bienestar infantil, calificando el hecho como una burla a los derechos humanos.           

    El ministro acompañó su denuncia con una foto de la niña, exigiendo su liberación con la frase «USA libera a Maikelys».

    El presidente Nicolás Maduro también exigió la liberación de la menor y anunció que la marcha del 1 de mayo en Caracas se dedicará a exigir su retorno a Venezuela.

Venezolanos en Texas emiten alerta SOS ante posible deportación a El Salvador

 


Venezolanos en Texas emiten alerta SOS ante posible deportación a El Salvador


    Un grupo de 31 migrantes venezolanos detenidos en el centro de Bluebonnet, en Texas, realizó una señal de «SOS» como muestra de su angustia.
    Según reportes, estos migrantes temen ser deportados a la prisión de máxima seguridad Cecot en El Salvador. Esta preocupación surge tras recibir notificaciones, el pasado 18 de abril, donde se les acusaba de vínculos con la extinta banda venezolana Tren de Aragua. Estas notificaciones se habrían emitido bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, lo que podría obviar el proceso judicial migratorio habitual para su deportación.
    Algunos de los detenidos se negaron a firmar los documentos, negando cualquier conexión con la mencionada banda. Un intento de deportación fue temporalmente bloqueado por el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
    Su situación legal permanece incierta, ya que si se levanta el bloqueo judicial, podrían ser enviados a la Cecot. Un funcionario de inmigración informó a los detenidos que la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros evita los procedimientos judiciales de inmigración, generando interrogantes entre los migrantes sobre cómo se les considera «enemigos».
    Organizaciones y abogados están interviniendo en estos casos. Uno de los migrantes, identificado como Millán y solicitante de asilo, tiene una audiencia judicial programada para el 1 de mayo, a menos que sea deportado previamente.

Ondas tropicales y fenómenos climáticos impactarán al territorio nacional

 


Ondas tropicales y fenómenos climáticos impactarán al territorio nacional


    Tras el monitoreo y pronóstico del clima en Venezuela, especialmente con el inicio del periodo lluvioso, que comenzó en abril y se extenderá hasta noviembre, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), Reidy Zambrano, indicó que este año se espera la formación de 55 y 60 ondas tropicales, de las cuales entre 40 y 45 impactarán directamente el territorio nacional.
    Estas perturbaciones, al encontrar condiciones favorables, pueden evolucionar en el mar Atlántico a depresiones tropicales, tormentas o huracanes.
    Explicó que debido a su ubicación en el trópico, Venezuela tiene dos estaciones principales: el periodo seco, de noviembre a abril, y el periodo lluvioso, que inicia en abril y se expande progresivamente hasta la región central entre el 15 de mayo y los primeros días de junio.
        Este comportamiento está influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical, una franja de bajas presiones que marca el inicio y la intensidad del periodo lluvioso en el país.
        Venezuela al estar delimitada por la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, presenta fenómenos climáticos particulares debido a la interacción del viento con la orografía (montañas), lo que intensifica las precipitaciones en estados como Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida y Táchira, lo cual ha incrementado la vulnerabilidad de algunas zonas, como El Limón y Tejería, que han enfrentado deslizamientos e inundaciones en años recientes.
        Asimismo, el presidente del INAMEH apuntó que a partir del 1 de junio, comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales, e instó a la población a mantenerse informada, dado que estos fenómenos pueden tener efectos directos, cuando el ojo de un ciclón cruza el país, o efectos indirectos, a través de las bandas nubosas que intensifican las lluvias.

    Es fundamental que la población esté informada sobre estos fenómenos, que pueden tener efectos directos, como el paso del ojo del ciclón, o indirectos, como las intensas lluvias causadas por las bandas nubosas, especialmente en zonas montañosas como la Cordillera de la Costa y los Andes.

    En cuanto a las lluvias recientes, el coronel Zambrano explicó que las precipitaciones en el sur del país en abril son típicas del inicio del periodo lluvioso. Sin embargo, las lluvias que se sintieron en la región central fueron causadas por una vaguada, un fenómeno atmosférico que puede ocurrir en cualquier momento del año y que causa inestabilidad en el ambiente, generando lluvias.

martes, 29 de abril de 2025

Poeta venezolana Esmeralda Torres ganó premio Casa de las Américas 2025



 Poeta venezolana Esmeralda Torres ganó premio Casa de las Américas 2025

Desde La Habana, Cuba, llegan buenas noticias. La poeta venezolana Esmeralda Torres gana el premio Casa de las Américas 2025, en la categoría de poesía, por su poemario “Cuerpo quebrado lumbre”.

Recientemente recibió el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2023, México, por su poemario Mudar la casa y se prepara para participar en el Festival Mundial de Poesía en Medellín, en donde fue invitada por el comité organizador.

Esmeralda Torres nació en Ciudad Bolívar (1967), pero desde su niñez vive en Cumaná, estado Sucre, en donde reside actualmente.

Es poeta y narradora que ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. En 2023 recibió la mención honorífica en la categoría Cuentos de Casa de las Américas por “La noche de la casa”.

Con el cuento “Tratado de la envidia” logró en 2019 el Diploma de Honor Guillermo Edmundo Chaves en el XIV Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales, que organiza y promueve la Fundación “Gabriel García Márquez”, en conjunto con el Ministerio de Cultura de Colombia y la Gobernación de Nariño.

Torres obtuvo mención especial en la I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira por su obra poética “Diario para una tormenta”; premio IV Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares por “El canto de la salamandra” y premio de la VIII Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo.

Recibió mención especial en el II Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca por “Un hombre difícil” y ganó este concurso en 2021 en la mención narrativa con “El libro de los tratados”.

Asimismo, fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Solar por “La noche de los tamarindos” y también resultó ganadora de la II Bienal Julián Padrón con su novela “La equivocación de Cortázar”.

Ha publicado los poemarios Diario para una tormenta (2013), Resplandor de pájaro (2020) y La noche de los tamarindos (2023); en narrativa, los libros de cuentos Historias para Manuela (2009), Cuentos de última noche (2010), Un hombre difícil (2011), El canto de la salamandra (2013) y Callejones sin salida (2019), así como la novela El libro de los tratados (2022).


Venezuela y Qatar profundizan relaciones de cooperación


Venezuela y Qatar profundizan relaciones de cooperación

Las delegaciones de Venezuela y Qatar sostuvieron una reunión en la que revisaron la agenda de cooperación binacional y asuntos del ámbito internacional con la finalidad de profundizar las relaciones.

En ese sentido, la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien lidera la delegación nacional, agradeció al Emir de Qatar, Tamin Bin Hamad Al Thani, y al primer ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, “por tan fructífera reunión”. Además, presentó al Emir los saludos del presidente Constitucional, Nicolás Maduro, “y nuestra disposición a seguir profundizando las relaciones”.

El Emir de Catar, máxima autoridad de esta nación, envió sus mejores deseos al jefe de Estado venezolano y expresó su anhelo de progreso continuo para Venezuela.

La reunión abordó temas cruciales sobre el intercambio entre ambos países, y revisó los avances logrados hasta la fecha y explorando nuevas oportunidades para fortalecer estos lazos. Ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar juntos en áreas de interés mutuo, que beneficien a las naciones.

Por su parte, desde la Oficina Presidencial de Qatar en su cuenta de la red social Instagram,  reseñaron en su portal que “el Príncipe recibió a la Excma. Dra. Delcy Rodríguez Gómez, vicepresidenta de la República Ejecutiva y ministra del Poder Popular para Hidrocarburos de la amistosa República Bolivariana de Venezuela, y a la delegación de entidades, con motivo de su visita al país, en su oficina en el Tribunal de Principales”.

Las relaciones diplomáticas entre Caracas y Doha alcanzaron un nuevo nivel de amistad y cooperación en junio de 2022, con la visita del Mandatario Nacional a Qatar, así como con la visita del viceprimer ministro y canciller qatarí, Mohammad bin Abdulrahman Al-Thani, a Caracas, en marzo de 2024.

Venezuela y Qatar establecieron relaciones diplomáticas el 24 de mayo de 1973, y posteriormente reforzadas por el presidente Hugo Chávez a partir de 1999. Hoy, las partes mantienen vínculos estrechos de cooperación en áreas estratégicas que van desde la agricultura hasta inversiones.

Próximamente se inicia el vuelo directo Qatar-Venezuela y Doha-Maiquetía



 Próximamente se inicia el vuelo directo Qatar-Venezuela y Doha-Maiquetía

«Muy pronto comienza el vuelo directo Qatar-Venezuela, Doha-Maiquetía. Eso va a ser una belleza porque abre las posibilidades de que todo el Medio Oriente, a través del vuelo directo, venga a hacer negocios, visitar y hacer turismo». Así lo anunció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la emisión Nº 77 de su programa Con Maduro+.

Desde este 28 de abril, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, llegó a Doha, capital de Qatar, para realizar encuentros estratégicos destinados a fortalecer la colaboración entre ambos países en el sector productivo. Este encuentro forma parte de las relaciones entre las naciones para reforzar la amistad y el crecimiento compartido en sectores esenciales como el comercio, el turismo y la tecnología.

La visita a Qatar se produce tras una fructífera jornada de trabajo en la República Popular China, donde se abordaron temas relacionados con el intercambio comercial y el desarrollo tecnológico. Ahora, en Doha, se busca ampliar y consolidar las líneas de cooperación en diversos ámbitos, para reafirmar el enfoque estratégico del Gobierno bolivariano.

La vicepresidenta Rodríguez está acompañada por la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, y la presidenta de la Agencia de Exportaciones y de Marca País, Daniella Cabello, y ya sostuvo una reunión con el Emir de Qatar, Tamin bin Hamad Al Thani, y el primer ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, con una “fructífera reunión”, así lo notificó Rodríguez a través de sus redes sociales.

CNE anuncia el inicio de la campaña oficial hasta el 22 de mayo




 CNE anuncia el inicio de la campaña oficial hasta el 22 de mayo

Este martes 29 de abril comienza oficialmente la campaña electoral rumbo a las elecciones de la Asamblea Nacional, Gobernaciones y Consejos Legislativos 2025, conforme al cronograma electoral aprobado; así lo anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Informó que desde hoy y hasta el 22 de mayo a las 12:00 de la noche, las candidatas y los candidatos contarán con el espacio legalmente establecido para presentar sus propuestas, ideas y planes de gestión ante el país, de acuerdo al cargo al que aspiran.

A través de su canal de Telegram, el CNE hace un llamado a todas las organizaciones con fines políticos, candidatas, candidatos, medios de comunicación y ciudadanía en general, a promover una campaña «armónica, constructiva, respetuosa de las leyes y reglamentos electorales».

Asimismo, centrada en el debate de ideas, comprometida con la paz, la ética y la participación consciente. Además, recordó que el proceso electoral es una expresión fundamental del poder del pueblo, y su desarrollo debe reflejar pluralidad, respeto y responsabilidad ante las electoras y electores.

El próximo 25 de mayo se realizarán las elecciones para gobernadores, consejos legislativos y representantes de la Asamblea Nacional, con la participación de seis mil 687 candidatos y candidatas provenientes de 54 organizaciones políticas, entre ellas 36 con fines nacionales, 10 regionales y 8 indígenas.